VOCES DE CREOMPAZ
- Voces Libres
- 30 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Beberlin Rodas
En la Casa de la Memoria ubicado en zona 1 se realizó una exposición de recopilación de fotografías donde la fotógrafa Sara Holmgren, documentó el proceso de inhumación de algunas de las victimas encontradas en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, (CREOMPAZ) en Cobán, Alta Verapaz para mostrar la necesidad de los familiares de los desaparecidos y desaparecidas de encontrar a sus seres queridos y darles un entierro digno.
CREOMPAZ, hoy en día es una base de entrenamiento para las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), funcionaba como un centro de detención y ejecución clandestina durante el conflicto armado interno, que en ese entonces era conocido como la Zona Militar 21.
En ese lugar ocurrieron múltiples detenciones y desapariciones de indígenas q’eqchíes, achíes, pocomchíes, y quichés, que marcó la historia de represión en Guatemala. La zona militar 21 fue convertida en los 80 en uno de los cementerios clandestinos más grandes de América Latina.

“Durante el conflicto sufrimos demasiado nos quedamos sin nada, sin casa en la calle, pero ahora queremos que se haga justicia”. Declaro la representante de la comunidad Pambach, Marcela Quij.
En el 2012 la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) encontró varias fosas clandestinas dentro de la zona militar, y encontraron 565 osamentas en fosas comunes, pero aún faltan fosas por excavar, por lo que no se sabe la cantidad de víctimas. Después de las masacres de los años 80, pueblos enteros se vieron obligados a pasar años escondido en las montañas donde muchas personas murieron de hambre y enfermedades.
Para finalizar la actividad se realizó una ceremonia en honor a todos los desaparecidos, como un acto de justicia, donde se entregaron velas para que se colocaran alrededor del altar.

Ceremonia Maya en honor a los desaparecidos. (Foto por: Beberlin Rodas)

Consuelo muestra fotos de su hermano Rodolfo, llevado por varios hombres con capucha junto con dos primos en 1983.
Comments