Panajachel, protagonista de la 5ª. conferencia sobre turismo accesible América Latina y el Caribe
- Voces Libres
- 23 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Mariela Ramos
El Consejo Nacional Para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi)
junto al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Ministerio de Cultura y Deportes
(MCD) y el Comité Internacional Desarrollo de los pueblos (CISP) Italia, llevaron a
cabo una serie de actividades en Panajachel para promover turismo para todos.

En el Acto de inauguración se hizo presente la primera dama de la Nación Patricia
Marroquín de Morales, el gobernador departamental de Sololá, Rodolfo Alejandro
Salazar y Enio Urizar, alcalde de Sololá.
Urizar, indicó que es la primera conferencia latinoamericana que se celebra en
Sololá, con el objetivo de crear conciencia en todos los países, para poder tener la
accesibilidad a la recreación y a todas las áreas turísticas.
“El departamento de Sololá, es el segundo más visitado por turistas guatemaltecos y
extranjeros, a través del sistema de concejo departamentales de desarrollo, en los 4
años de administración pública, se han invertido alrededor de 500 millones de quetzales,
en infraestructura educativa, turística y de salud”, expresó Salazar.
Durante 2 días turistas de varios países disfrutaron de turismo inclusivo entre conferencias, recorridos guiados y actividades culturales en San Juan la Laguna y San Antonio Palopó.


Una de las actividades que llamó la atención, fue la utilización de la rampa en el
Muelle de San Juan la Laguna, Sololá.
Amílcar Durán, turista salvadoreño dijo que las personas con discapacidad también
tienen el derecho de hacer turismo.

Los participantes conocieron los cambios que se han realizado en la playa pública
de Panajachel, Sololá en cuanto a la accesibilidad que tendrán las personas con
sillas de ruedas, ya que el lugar ahora cuenta con rampas, guías podotáctiles y
señalización para personas con discapacidad.
Antes de finalizar la 5ª. conferencia del turismo accesible Rosa Aldana, Presidenta
de Conadi, agradeció al comité organizador, colabores del evento, autoridades
locales y comunitarias y a las empresas de la cuenca del lago.
Comments