Mujeres Mayab´ lanzan campaña “Palabras de las hijas del Mayab’”
- Voces Libres
- 29 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Alejandra Pojoy Fotos: Vivian Soto
En una conferencia de prensa mujeres Mayab’ lanzaron la campaña “Palabras de las hijas del Mayab” como una acción de lucha y resistencia para la defensa de sus territorios.

Entre las conferencistas estaban:
América Rafael lideresa de Sipacapa, San Marcos, María Lucas, alcaldesa comunitaria maya quiché y defensora de Derechos Humanos en la aplicación de justicia Mayab’, Estefana Guamuch y María Teresa Patzán lideresas de San Juan Sacatepéquez y Sebastiana Par, alcaldesa comunitaria y parte del concejo del pueblo quiché.
“Queremos compartir con ustedes la campaña, para dar a conocer nuestras posturas. Este es un espacio para abrir puertas y ventanas al mundo”, fueron las palabras de bienvenida de Sebastiana Par.

La campaña tiene como objetivo dar a conocer experiencias, vivencias, demandas y realidades de los pueblos, así como, visibilizar la lucha de sus territorios. A través de la difusión de videos y fotografías en medios comunitarios y medios alternativos como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, la campaña se lanzará a los diferentes pueblos que representan y tendrá una duración de dos meses.
“Los medios corporativos y comerciales no nos apoyan”, resaltó Par
Dicha campaña también es para construir un espacio de información y fortalecer las resistencias en lugares como: la Puya, San Juan Sacatepéquez, San Rafael las Flores, las comunidades de Cajolá, comunidades afectadas por desvíos de ríos por grandes fincas, comunidades afectadas por empresas madereras en Quiché y Zacapa y pueblos afectados por hidroeléctricas.
¿Qué es lo que piden?
· Inclusión
· Y velar por un estado plurinacional.
“Como defensora de los Derechos Humanos, nos caracterizamos en resolver conflictos de manera pronta, hoy como mujeres mayas estamos abriendo un camino y queremos demostrarle al pueblo y decir que las mujeres podemos”, dijo María Lucas
Por su parte América Rafael habló sobre el problema de la minería y el daño en la comunidad sipacapense.
Antes del cierre de la conferencia Sebastiana Par envió un mensaje a la sociedad guatemalteca y al nuevo gobierno:
“No nos vemos visibilizados en los planes de gobierno como pueblos mayas, y eso nos preocupa, esta campaña tiene un fin educativo para todos. Hagamos valer nuestros derechos tanto nacionales como internacionales a favor de la vida”, finalizó.


Comments