EDITORIAL
- Voces Libres
- 27 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La canasta por el cielo y el salario por el suelo
Hace dos semanas el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, CACIF, Juan Carlos Tefel declaró a medios de Comunicación que estaba trabajando en una propuesta para recuperar el salario mínimo, ya que este está por encima del salario promedio a nivel nacional.
El salario mínimo es el mismo que el del año 2018, actividades agrícolas y no agrícolas Q.2, 992.37, y la actividad exportadora y maquila Q.2, 758.16, y sigue sin satisfacer la demanda de la población.
Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, la Canasta Básica Alimentaria -CBA- con 34 productos tiene un costo de Q.3, 564.44, mientras que la Canasta Ampliada -CA- que incluye, alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación, cultura, educación, bienes y servicios diversos, tiene un costo de Q.8, 230.06, esto quiere decir que para poder cubrir todos estos gastos se necesita que 4 integrantes de una familia puedan generar ingresos.
En la actualidad, un trabajador del sector agrícola y no agrícola que gane el salario mínimo, necesitaría un poco más de dos salarios adicionales solo para satisfacer los costos de la -CBA- al año. Si es del sector exportaciones o maquilas, dos salarios y medio. Y si pretende satisfacer la Canasta Ampliada -CA-, se necesitaría en promedio, ganar 12 salarios mínimos adicionales al año.
En Guatemala la mayoría de casos, una familia depende de una sola persona para subsistir. Según el reciente censo las familias están compuestas por cuatro integrantes, papá, mamá y dos hijos. Por lo que un salario mínimo no cubre las necesidades básicas de una familia. El dilema es cómo hacer para que la gran mayoría de los guatemaltecos cuenten con empleos dignos y adecuadamente remunerados.
Es urgente que exijamos al gobierno que muestren evidencias positivas válidas para nuestro país si lo que buscan es realmente que Guatemala crezca. Solo así podremos construir un mejor país para cada guatemalteco con ganas de trabajar y construir una sociedad próspera.
Por último, si el salario mínimo es menor que el costo de la canasta básica, ahora imaginemos si sufre una baja como propone Tefel, solo ocasionará una mayor crisis en los ingresos de los guatemaltecos para poder sobrevivir.
Comments