top of page

César Paiz: “Mi corazón le pertenece a la ECC”

  • Foto del escritor: Voces Libres
    Voces Libres
  • 7 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 sept 2019

Redacción por: Voces Libres

Conversamos con el candidato a director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, César Paiz, postulado por el partido Comunicambio 2020, para conocer sobre su trayectoria profesional.

César Paiz, nació el 20 de abril de 1959, originario de Esquipulas, Chiquimula, inició su carrera como comunicador en 1988, año en el que fue rey feo universitario conocido como Maclovio Trompa de Hule.


Fotografía por: Relatogt

Cuéntenos acerca de su carrera profesional:

Soy periodista profesional, licenciado en ciencias de la información (carrera que estudió en la Universidad Autónoma de México), licenciado en ciencias de la comunicación, tengo una maestría en sociología y más de 38 años de experiencia en el medio periodístico, fungí como redactor en periódicos como: Diario el Gráfico, La Hora, Siglo XXI y en la actualidad soy editor de noticias de Publinews.

Fui reportero 7 años del telenoticiero del canal 3 “Aquí el Mundo”, luego me incorporé a la radio, soy cofundador del programa patrullaje informativo de Emisoras Unidas y actualmente soy director y conductor del programa radial “Al final de la Noche” también de Emisoras Unidas. Fui encargado de relaciones públicas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social –Mintrab- y fui comunicador para el área centroamericana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-.


¿Cuánto tiempo lleva de trabajar en la Escuela de Ciencias de la Comunicación?

Tengo 29 años de ser docente de la ECC, impartiendo cursos de Vida Universitaria y Comunicaciones Interpersonales. Tengo la fortuna de estar a tiempo completo en esta casa de estudios, lo combino de alguna forma con mi participación impartiendo talleres de periodismo departamental los fines de semana en los centros regionales.



Parte de su trayectoria fue participar como rey feo de la ECC y de la USAC ¿Nos puede hablar de su experiencia?

Me di cuenta que era molestón y mis compañeros me daban cuerda para que participara como Rey Feo. En marzo de 1988 tome la decisión de representar a mi unidad académica en el evento huelguero, convirtiéndome en el nuevo Rey Feo universitario, bajo el nombre de Maclovio Trompa de Hule. Y mantuve esa corona durante dos años consecutivos.


Si se pudiera describir en 3 palabras ¿Cuáles serían y por qué?

Esfuerzo, Dedicación y Espíritu de servicio. Porque uno como ser humano llega a entender que en este mundo venimos a cerrar ciclos y creo que acepte la candidatura para ser director de nuestra escuela, primero porque tengo que evidenciar que soy un ser humano agradecido, que las oportunidades de la vida me han salido bien, ya que he puesto pasión y aprendí desde niño que los seres humanos servimos porque tenemos habilidades para servir.

En este caso creo que es algo humilde, devolverle un poco a la escuela, a la universidad, a los y las estudiantes de ciencias de la comunicación. Porque mi corazón le pertenece a la ECC.


Para usted ¿Qué se necesita para ser un buen comunicador?

Primero, siempre he creído que para ser buen comunicador hay que ser buen ser humano. Segundo, un comunicador o comunicadora que no lea está desactualizado, a través de la lectura se obtiene fluidez, coherencia y capacidad de improvisar. Un comunicador debe ser un “todista” por ética profesional tiene que saber de todo.


Para terminar la entrevista, Paiz dejo el siguiente mensaje:

“No le tengan miedo a los retos, porque lo imposible no existe”.


César Paiz, durante la entrevista


Comments


Voces Libres 

Buscanos en: 

  • Icono social Twitter
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

© 2019 VOCES LIBRES . PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page